Antecedentes
-
Imprimir
-
Enviar
- Tweet
-
En 1991, la Secretaria de Salud registró alrededor de 14 mil defunciones por enfermedades infecciosas transmisibles por el agua entre ellas el cólera, ya que sólo se desinfectaba 52% del agua suministrada a la población a través de sistemas de abastecimiento. Con el fin de revertir esa situación, ese mismo año la Federación creó el Programa Agua Limpia, implementándose en el Estado de Chiapas a partir del año 2001.
Objetivos:
-
Realizar acciones para prevenir enfermedades de origen hídrico, desinfección del agua de consumo y uso humano, así como de fuentes de abastecimiento, mediante la instalación y reposición de equipos hipocloradores, operativos de saneamiento básico, monitoreos de cloro residual libre y capacitaciones a la población sobre la desinfección del agua.
-
Contribuir al cuidado de la salud pública, evitando enfermedades de origen hídrico (cólera, hepatitis, rotavirus, etc.) principalmente en niños menores de 5 años. Por otra parte se eleva la calidad de vida de la población y el desarrollo de las comunidades, en cumplimiento a la política estatal alineada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Acciones del Programa
La cuantificación de las acciones realizadas que se tienen registradas desde 2001 a 2012 es la siguiente:
- Instalación de 1,839 equipos Hipocloradores.
- Reposición de 488 equipos Hipocloradores.
- Protección de 85 fuentes de abastecimiento.
- Suministro de más de 79 toneladas de hipoclorito de calcio.
- 127 Operativos de Saneamiento Básico.
- Más de 54 mil monitoreos de cloro libre residual.
- Entrega de 5,028 Equipos de Desinfección Rustico.
- Entrega de 179 Equipos Rústicos (dosificador de Cloro tipo boya o flotador).
- Entrega de 1,382 Dispositivos de Ion Plata con capacidad para desinfectar 1,100 Lts.